Las tribus de sociólogos y los territorios de la sociología.

Dentro del campo académico de la sociología podemos encontrar un territorio geográfico bastante diverso: desde fértiles valles del éxito y el reconocimiento hasta los más inhóspitos desiertos del desempleo o sobreempleo y el anonimato.Entre las ciencias colindantes a nuestro territorio y con las cuales hemos tenido alguna vez conflictos de límites mencionamos a la historia, la filosofía, la antropología, la economía, la ciencia política, entre otras.
La configuración epistemológica del territorio sociológico está determinada por cuatro coordenadas básicas, del lado izquierdo del mapa observamos el meridiano de la sociología crítica, mientras que del lado derecho se encuentra el de la sociología académica. Los paralelos teoricista y empirista atraviesan el territorio delineando las áreas geográficas específicas habitadas por las distintas tribus de sociólogos: la de los burócratas, la de los sobreempleados, los subempleados, los docentes, los investigadores y los tecnócratas-consultores.
De esta manera, en el norte encontramos el árido desierto del desempleado, región habitada por integrantes de procedencia variada y al cual migran periódicamente integrantes de casi todas las tribus. La región montañosa central está poblada por la tribu de docentes, muy reconocidos por sus aptitudes para la supervivencia. En la amplia meseta se han establecido las tribus sedentarias de los burócratas que a su vez se subdividen de acuerdo al ámbito público o privado de actividad. Hacia el sur nos encontramos con la región de los fértiles valles, zona de muy difícil acceso ya que el camino es muy selectivo y se exige el pago de algunos "peajes". Esta región está habitada en un sector por la tribu de los investigadores y en el otro por la tribu de los tecnócratas-consultores. La movilidad dentro de las tribus sólo es posible en algunos casos y en otros hasta se permite la pertenencia a más de una.
El reconocimiento profesional es muy difícil en casi todas las tribus y muchas veces depende de las "modas académicas" : tipos de proyectos, temas de investigación, redes de relaciones personales y profesionales, etc., lograr el reconocimiento o la desacreditación. Sólo en algunas tribus se ha obtenido una cierta estabilidad laboral (los burócratas o los investigadores de carrera) pero en la mayoria la situación es precaria, lo que obliga muchas veces a migrar de tribu e incluso de territorio en busca de una mejor situación laboral.
Si bien, es un territorio complejo, atravesado por la incertidumbre y hasta inhóspito algunas veces, quienes lo habitamos sentimos un compromiso profundo por mejorarlo y hacer de él un buen lugar para vivir en la tribu que cada uno elija.
1 comentario
Martín Elgueta -
Sin embargo no te preocupes que tengo presente tu artículo, la recomendación por sumar la foto del afiche (el artículo me parece cobra más relevancia con él).
Quedo a la espera de tus avances.